Hoy suena muy temprano el despertador porque es de los días más largos de ruta. El plan es recorrer la famosa Pacific Coast Highway atravesando el Big Sur, dar una vuelta por Silicon Valley y llegar a nuestro alojamiento de San Francisco. ¡Comenzamos!
Día anterior: Costa Oeste EEUU. Diario de viaje dia 3: Empieza el roadtrip
Recorriendo el Big Sur
El Big Sur es un tramo montañoso y escarpado de la costa de California, donde las montañas Santa Lucía terminan abruptamente en el Océano Pacífico. Es una zona muy poco poblada pero con la reputación de ser una de las costas más bonitas de EEUU.
La Pacific Coast Highway que recorre el tramo del Big Sur ha estado cortada en diversas ocasiones por desprendimientos de tierra. La última y una de las más graves fue un gran deslizamiento de tierra en 2017, que mantuvo la carretera cortada durante casi un año. Por eso, es imprescindible que comprobéis siempre el estado de la carretera antes de comenzar la ruta. Podéis consultarlo aquí.
Las primeras paradas del día eran Piedras Blancas y Ragged Point. Pero ya las vimos el día anterior. Así que pasamos de largo y continuamos hasta el siguiente punto marcado en el mapa.

Por el camino nos paramos en algún mirador pero la niebla es densa y no nos deja ver casi nada. En esta zona la niebla es muy común, las nubes que se generan en el mar quedan atascadas al chocar con las montañas, cubriendo la zona del Big Sur y la carretera. Dicen que el peor mes de niebla es en Junio, aunque nosotros en Septiembre no nos libramos. Lo bueno es que también encontramos bastantes tramos despejados.
Tras una hora por fin llegamos a uno de los sitios que más ganas tenía de ver: Mcway Falls. Si no lleváis el punto marcado en el GPS es muy fácil que paséis de largo porque no hay ningún cartel.
*Tip: Si vais con el Google Maps en el móvil debéis saber que en esta zona apenas hay cobertura. No olvideis descargar los mapas sin conexión.
Esta playa pertenece al Parque Estatal Julia Pfeiffer, justo al otro lado de la carretera encontraréis un parking de pago. Por 10$ podréis aparcar el coche aquí y en todos los aparcamientos del Parque Estatal. Yo había leído que se podía dejar el coche en el arcén de la carretera, pero ya no es posible. Han llenado todo con carteles de aviso y conos. Nosotros continuamos unos 50 metros y encontramos a mano izquierda un apartadero con espacio para unos 5 coches donde pudimos aparcar.

Como veis en la fotos, la playa tiene la peculiaridad de tener una cascada que cae directamente sobre la arena. No se puede bajar a la playa pero las vistas desde arriba son espectaculares, además tuvimos suerte y pillamos el cielo más despejado que antes.
Continuamos por la carretera parando en los miradores que más nos gustaban. A ratos había niebla y otros un sol de justicia. Cuando estábamos llegando al Bixby Bridge (Os sonará si habéis visto la serie Big Little Lies) encontramos la carretera en obras y no pudimos parar a verlo. Nos dió mucha pena, pero como os dije antes en esta zona son frecuentes los desprendimientos y tienen que trabajar duro para mantener las condiciones seguras.

Carmel-by-the-sea
Tras salir del Big Sur llegamos a uno de los pueblos más adinerados de California: Carmel-by-the-sea. Como dato curioso, Clint Eastwood fue alcalde de esta localidad y actualmente sigue viviendo allí. Como él, muchos personajes famosos o grandes fortunas de Silicon Valley han escogido este acogedor pueblo para vivir. Los edificios de la calle principal están construidos con un estilo muy europeo que nos recuerdan a los pequeños pueblos de los Alpes.

Silicon Valley
Pusimos en el GPS las coordenadas del famoso parque donde están las estatuas de Android. Justo al lado hay un parking muy grande y no tuvimos dificultades para aparcar. Cogimos un par de bicis de Google y dimos una vuelta por el Campus. Pero a no ser que conozcáis a alguien que trabaje allí y os pueda enseñar los edificios por dentro, no hay mucho que ver.

Llegada a San Francisco
A última hora de la tarde llegamos por fin a nuestro alojamiento en San Francisco. Encontrar hotel en esta ciudad fue toda una odisea… Los precios son alarmantemente caros. Nos pedían unos 200€ la noche en cualquier motel cutre y con valoraciones bajísimas. Al final, algo desesperados, tomamos la decisión de alojarnos a las afueras en Daly City. Mala idea, la zona nos pareció bastante insegura y el hotel dejaba mucho que desear, por lo que no lo vamos a recomendar en este post. Aunque afortunadamente no tuvimos ningún contratiempo.
Todavía teníamos unas ensaladas del Walmart en la nevera así que esa fue nuestra cena. Mañana comenzaríamos a descubrir San Francisco…
Si estás preparando tu viaje a la Costa Oeste de EEUU no te olvides de leer:
Cómo organizar tu viaje por libre a la Costa Oeste EEUU
Costa Oeste EEUU: Presupuesto para 15 días
GASTOS DEL DÍA:
Gasolina: 40$
Refrescos y aperitivo: 8$
Sin comentarios